por John Siman. Posteado por Yves Smith en Naked Capitalism. También en el blog de Michael Hudson. Traducción de Leonardo Del Grosso para Comunidad Saker Latinoamérica
El renombrado economista e investigador de historia de la finanzas, Michel Hudson, nos brinda la tercera parte (de cuatro) de su entrevista sobre su próximo libro “el Colapso de la Antigüedad”, dando definiciones que son totalmente vigentes hoy. (enlace a parte 1 y enlace a parte 2)
John Siman: Parece que a menos que haya un “rey divino” al estilo de Hammurabi o alguna autoridad reguladora cívica elegida, surgirán oligarquías y explotarán sus sociedades todo lo que puedan, mientras intentan evitar que la economía victimizada se defienda.
Michael Hudson: Los gobernantes del Cercano Oriente mantuvieron el crédito y la propiedad de la tierra subordinados al objetivo de mantener el crecimiento y el equilibrio general. Ellos evitaron que los acreedores convirtieran a los ciudadanos en clientes endeudados obligados a saldar sus deudas en lugar de servir en el ejército, proporcionar mano de obra de corvea y pagar alquileres de cosechas u otras tarifas al sector palaciego.
JS: Entonces, mirando la historia que se remonta a 2.000 o 3.000 a.C., una vez que ya no tenemos los poderosos “reyes divinos” del Cercano Oriente, parece que no ha habido una economía estable y libre. Las deudas siguieron aumentando hasta causar revueltas políticas. En Roma, esto comenzó con la Secesión de los Plebeyos en 494 a.C., un siglo después de que la cancelación de la deuda de Solón resolviera una crisis ateniense similar.
MH: Las cancelaciones de deuda del Cercano Oriente continuaron en los imperios Neoasirio y Neobabilónico en el primer milenio antes de Cristo, y también en el Imperio Persa. Las amnistías de deuda y las leyes que protegen a los deudores impidieron la esclavitud de la deuda que se encuentra en Grecia y Roma. Lo que el lenguaje moderno llamaría el “modelo económico” del Cercano Oriente reconoció que las economías tienden a desequilibrarse, en gran parte como resultado de la acumulación de deuda y varios atrasos en los pagos. De hecho, la supervivencia económica requería una ética de crecimiento y derechos para que la ciudadanía (que manejaba el ejército) fuera autosuficiente sin caer en deudas y perder su libertad económica y su libertad personal. En lugar de la solución drástica, en última instancia, de Occidente de prohibir los intereses, los gobernantes cancelaron la acumulación de deudas personales para restablecer un orden idealizado “como era al principio”.
Esta ideología siempre ha tenido que ser santificada por la religión o al menos por la ideología democrática con el fin de evitar la privatización depredadora de la tierra, el crédito y, en última instancia, el gobierno. La filosofía griega advirtió contra la avaricia monetaria [πλεονεξία, pleonexía] y el amor al dinero [φιλοχρηματία, filocrimatía], desde el mítico legislador de Esparta, Licurgo, hasta los poemas de Solón describiendo su cancelación de deuda en 594 y la filosofía subsecuente de Platón y Sócrates, así como las obras de teatro de Aristófanes. El oráculo de Delfos advirtió que el amor al dinero era lo único que podía destruir a Esparta [Diodoro, Siglo 7,5 a.C]. De hecho, eso sucedió después del 404 a.C., cuando terminó la guerra con Atenas y los tributos extranjeros se derramaron sobre la economía regulada, casi no monetizada, de Esparta.
El problema, como se describió en La República y se transmitió en la filosofía Estoica, era cómo evitar que una clase rica se volviera adicta a la riqueza, arrogante y perjudicial para la sociedad. Los “tiranos” del siglo VII a.C. fueron seguidos por Solón en Atenas en la prohibición de lujos y exhibicionismos públicos de riqueza, más notoriamente en los funerales para los antepasados. Sócrates fue descalzo [ἀνυπόδητος, anypóditos] para mostrar su desprecio por la riqueza y, por lo tanto, su libertad respecto de sus inherentes defectos de personalidad. Sin embargo, a pesar de este ideal universal de evitar los extremos, el gobierno oligárquico se volvió económicamente polarizante y destructivo, redactando leyes para hacer irreversibles las exigencias de sus acreedores y la pérdida de tierras por parte de los pequeños propietarios. Eso fue lo opuesto a las Pizarras Limpias del Cercano Oriente y su rama, el Año Jubilar del Judaísmo.
JS: Entonces, a pesar de los ideales de su filosofía, los sistemas políticos griegos no tenían una función como la de los reyes como Hammurabi -o reyes filósofos, para el caso- empoderados para mantener las oligarquías financieras bajo control. En cambio, este estado de cosas llevó a los filósofos a desarrollar una tradición económica de lamentación. Sócrates, Platón y Aristóteles, Livio y Plutarco, lamentaron el comportamiento de la oligarquía amante del dinero. Pero no desarrollaron un programa para rectificar las cosas. Lo mejor que podían hacer era inspirar y educar a los individuos -la mayoría de los cuales eran sus estudiantes y lectores ricos. Como dijiste, transmitieron un legado de estoicismo. Al ver que el problema no iba a resolverse en sus vidas, produjeron un hermoso cuerpo de literatura alabando la virtud filosófica.
MH: La Universidad de Chicago, donde yo cursaba en la década de 1950, se centró en la filosofía griega. Leímos La República de Platón, pero se saltaron la discusión sobre la adicción a la riqueza. Hablaron sobre los reyes filósofos sin explicar que el punto de Sócrates era que los gobernantes no deben poseer tierras y otras riquezas, para no tener la visión de túnel, egoísta, que caracteriza a los acreedores que monopolizan el control sobre la tierra y el trabajo.
JS: En el Libro 8 de La República, Sócrates condena a las oligarquías como caracterizadas por una insaciable avidez [ἀπληστία, aplistía] por dinero y las critica específicamente por permitir la polarización entre los súper ricos [ὑπέρπλουτοι, ypérploutoi] y los pobres [πένητες, pénites], que se vuelven completamente sin recursos [ἄποροι, áporoi].
MH: Uno necesita conocer el contexto de la historia económica griega para comprender la principal preocupación de La República. Las demandas populares de redistribución de la tierra y cancelación de la deuda fueron resistidas con una creciente violencia. Sin embargo, pocas historias de la Antigüedad Clásica se centran en esta dimensión financiera de la distribución de la tierra, el dinero y la riqueza.
Sócrates dijo que si dejas que los terratenientes y acreedores más ricos se conviertan en el gobierno, probablemente serán adictos a la riqueza y convertirán al gobierno en un vehículo para ayudarlos a explotar al resto de la sociedad. No había idea en Chicago de este argumento central hecho por Sócrates sobre los gobernantes sujetos a la adicción a la riqueza. La palabra “oligarquía” nunca apareció en mi formación universitaria, y la filosofía del interés personal de Ayn Rand de la escuela de negocios de “libre mercado” es tan opuesta a la filosofía griega como lo es a la religión judeocristiana.
JS: La palabra “oligarquía” aparece mucho en el libro 8 de La República de Platón. Aquí hay 3 pasajes:
- En Stephanus página 550c … “¿Y qué tipo de régimen” -dijo él- “entiendes por oligarquía [ὀλιγαρχία]?” “Eso se basa en una calificación de propiedad” -dije- “en el que los ricos [πλούσιοι] están al mando [550d] y el pobre [πένης, pénis] está excluido”.
- en 552a … “Considere ahora si este estado [es decir, oligarquía] no es el primero que admite lo que es el mayor de todos esos males”. “¿Qué?” “Permitir que un hombre venda todas sus posesiones, que otro tiene permitido adquirir, y después de venderlas seguir viviendo en la ciudad, pero como ninguna parte de ella, ni un fabricante de dinero, ni un artesano, ni un caballero, ni un soldado de infantería, sino clasificado como indigente [πένης, pénis] y necesitado [ἄπορος, áporos]” [552b] “Este es el primero” -dijo. “Ciertamente no hay prohibición de ese tipo de cosas en los estados oligárquicos. De otra manera algunos de sus ciudadanos no serían excesivamente ricos [ὑπέρπλουτοι, ypérploutoi], y otros no caerían más y más en el pauperismo [πένητες, pénites]”.
- en 555b: “Entonces” -dije yo- “¿no es la transición de la oligarquía a la democracia efectuada de una manera como esta -mediante la avaricia insaciable [ἀπληστία, aplistía]- por lo que la oligarquía estableció ante sí misma como el bien, el logro de la mayor riqueza posible?”
MH: Por contraste, mira dónde terminó la Antigüedad en el siglo II a.C. Roma devastó físicamente a Atenas, Esparta, Corinto y el resto de Grecia. En las Guerras Mitridáticas (88-63 a. C.) sus templos fueron saqueados y sus ciudades fueron endeudadas de manera insoportable con los recaudadores de impuestos romanos y los prestamistas italianos. La subsecuente civilización occidental no se desarrolló a partir de la democracia en Atenas sino de las oligarquías apoyadas por Roma. Los estados democráticos fueron destruidos físicamente, bloqueando el poder regulatorio cívico e imponiendo principios legales a favor de los acreedores que hacen irreversibles las ejecuciones hipotecarias y las ventas forzadas de tierras.
JS: Parece que la antigüedad griega y romana no pudo resolver el problema de la polarización económica. Eso me hace querer preguntar sobre nuestro propio país: ¿en qué medida Estados Unidos se parece a Roma bajo los emperadores?
MH: Las familias ricas siempre han tratado de ser “libres” del poder político central -libres para destruir la libertad de las personas que se endeudan, y tomar sus tierras y propiedades. Las sociedades exitosas mantienen el equilibrio. Eso requiere el poder público para inspeccionar y revertir los excesos de la búsqueda de riqueza personal, especialmente la deuda garantizada por el trabajo y la tierra del deudor u otros medios de autosuficiencia. Las sociedades equilibradas necesitan el poder de revertir la tendencia de las deudas a crecer más rápido que la capacidad de pago. Esa tendencia corre como un hilo rojo a través de la historia griega y romana.
Este crecimiento excesivo de la deuda también está desestabilizando las economías actuales de los Estados Unidos y de otras economías financierizadas. Los intereses bancarios y financieros se han liberado de obligaciones tributarias desde 1980, y se están enriqueciendo no ayudando a que la economía en general crezca ni elevando el nivel de vida, sino todo lo contrario: haciendo que la mayor parte de la sociedad se endeude consigo misma.
Esta clase financiera también está endeudando a los gobiernos y tomando el pago en forma de privatización del dominio público (Grecia es un ejemplo reciente conspicuo). Este camino hacia la privatización, desregulación y desgravación de la riqueza realmente despegó con Margaret Thatcher y Ronald Reagan animando la filosofía anticlásica de Frederick von Hayek y la economía anticlásica de Milton Friedman y Los Chicago Boys.
Algo así sucedió en Roma. Arnold Toynbee describió como Venganza de Aníbal su apropiación de tierras oligárquicas que dotó a su aristocracia gobernante de una riqueza sin precedentes. Ese fue el legado principal de las Guerras Púnicas de Roma con Cartago que terminaron alrededor del año 200 a.C. Las familias ricas de Roma que habían contribuido con sus joyas y dinero al esfuerzo de guerra, tomaron el poder y dijeron que lo que originalmente parecían contribuciones patrióticas deberían considerarse como un préstamo. El tesoro romano estaba vacío, por lo que el gobierno (controlado por estas familias ricas) les dio tierras públicas, el ager publicus que de otro modo se hubiera utilizado para resarcir a los veteranos de guerra y otros necesitados.
Una vez que heredas riqueza, tiendes a pensar que es naturalmente tuya, no parte del patrimonio de la sociedad para la cooperación. Ves a la sociedad en términos de ti mismo, no de ti mismo como parte de la sociedad. Te vuelves egoísta y cada vez más depredador a medida que la economía se contrae como resultado de tu endeudamiento y monopolización de sus tierras y propiedades. Te ves a ti mismo como excepcional, y justificas esto al pensar en ti mismo como lo que Donald Trump llamaría “un ganador”, no sujeto a las reglas de “perdedores”, es decir, el resto de la sociedad. Ese es un tema principal en la filosofía griega desde Sócrates y Platón y Aristóteles hasta los Estoicos. Vieron un peligro inherente que representaba una clase dominante cada vez más rica de terratenientes y acreedores sobre una población endeudada en general. Si deja que tal clase emerja independientemente de la regulación social y los controles sobre el egoísmo personal y la arrogancia, el sistema económico y político se vuelve depredador. No obstante, esa ha sido la historia de la civilización occidental.
Al carecer de una tradición de subordinación de la deuda y la ejecución hipotecaria de los pequeños propietarios, los estados griegos e italianos que surgieron en el siglo VII a .C. tomaron un rumbo político diferente al del Cercano Oriente. La subsecuente civilización occidental careció de un régimen de supervisión para aliviar los problemas de deuda y mantener ampliamente distribuidos los medios de autosuficiencia.
Los movimientos socialdemócratas que florecieron desde fines del siglo XIX hasta la década de 1980 buscaron recrear tales mecanismos reguladores, como en la ruptura de los trusts de Teddy Roosevelt, el impuesto sobre la renta, el New Deal de Franklin Roosevelt, la socialdemocracia británica de la posguerra. Pero estos movimientos para revertir la desigualdad económica y la polarización ahora están retrocediendo, causando austeridad, deflación de la deuda y la concentración de la riqueza en la cima de la pirámide económica. A medida que las oligarquías fueron tomando el gobierno, lo dominaron por sobre el resto de la sociedad al igual que los señores feudales que emergieron de los restos del Imperio Romano en Occidente.
La tendencia es que el poder político refleje la riqueza. La constitución de Roma ponderó el poder de voto en proporción a la tenencia de la tierra, minimizando el poder de voto de los no ricos. La financiación privada de hoy de las campañas políticas en los Estados Unidos es más indirecta en el cambio del poder político hacia la Clase de Donantes, lejos de la Clase de Votantes. El efecto es hacer que los gobiernos sirvan a una clase financiera y propietaria en lugar de a la prosperidad de la economía en general. Así, estamos en una posición muy parecida a la de Roma en 509 a.C., cuando los reyes fueron derrocados por una oligarquía que afirmaba “liberar” a su sociedad de cualquier poder capaz de controlar la riqueza. El llamado a los “mercados libres” hoy es por la desregulación de la riqueza de los rentistas, convirtiendo la economía en una libre para todos.
La Grecia clásica e Italia tenían un defecto fatal: desde su inicio no tenían tradición de una economía mixta pública/privada como la que es característica en el Cercano Oriente, cuya economía palaciega y templos produjeron el principal excedente económico y la infraestructura. Al carecer de anulaciones reales, Occidente nunca desarrolló políticas para evitar que una oligarquía acreedora reduzca la población endeudada a servidumbre por deudas, y realice las ejecuciones hipotecarias sobre la tierra de los pequeños propietarios. Los defensores de las amnistías de la deuda fueron acusados de “ambicionar la realeza” en Roma o de aspirar a la “tiranía” (en Grecia).
JS: Me parece que estás diciendo que este fracaso económico es el pecado original de la Antigüedad, así como un defecto fatal. Hemos heredado una gran tradición filosófica y literaria de ellos analizando y lamentando este fracaso, pero sin un programa viable para corregirlo.
MH: Desafortunadamente, esa idea ha sido eliminada del plan de estudios de los estudios clásicos, al igual que la disciplina económica evita el fenómeno de la adicción a la riqueza. Si toma un curso de economía, lo primero que le enseñan en teoría de precios es la disminución de la utilidad marginal: cuanto más tenga, menos necesitará de ello o disfrutará de ello. No puedes disfrutar consumiéndolo más allá de un punto. Pero Sócrates y Aristófanes enfatizaron que acumular dinero no es como comer plátanos, chocolate o cualquier otro producto básico de consumo. El dinero es diferente porque, como dijo Sócrates, es adictivo y pronto se convierte en un deseo insaciable [ἀπληστία, aplistía].
JS: ¡Sí, lo entiendo! Los plátanos son fundamentalmente diferentes del dinero porque puedes hastiarte de plátanos, ¡pero nunca puedes tener demasiado dinero! En su próximo libro, The Collapse of Antiquity, usted cita lo que dice Aristófanes en su obra Plutus (el dios de la riqueza y el dinero). El viejo Chremylus -su nombre se basa en la palabra griega para dinero, crímata [χρήματα] -Chremylus y su esclavo realizan un dueto en alabanza a Plutus como la causa principal de todo en el mundo, recitando una larga lista. El punto es que el dinero es una cosa singularmente especial: “Oh Dios del dinero, la gente nunca se cansa de tus dones. Se cansan de todo lo demás; se cansan del amor y el pan, de la música y los honores, de las golosinas y el progreso militar, de la sopa de lentejas, etc., etc. Pero nunca se cansan del dinero. Si un hombre tiene trece talentos de plata -13 millones de dólares, digamos- quiere dieciséis; y si tiene dieciséis, querrá cuarenta, y así sucesivamente, y se quejará de falta de efectivo todo el tiempo”.
MH: El problema de Sócrates era encontrar una forma de tener un gobierno que no sirviera a los ricos actuando de manera socialmente destructiva. Dado que su alumno Platón era un aristócrata y que los alumnos de Platón en la Academia también eran aristócratas, ¿cómo puede usted tener un gobierno dirigido por filósofos reyes? La solución de Sócrates no era práctica en ese momento: los gobernantes no deberían tener dinero ni propiedades. Pero todos los gobiernos se basaban en la calificación de la propiedad, por lo que su propuesta para los reyes filósofos que carecían de riqueza era utópica. Y al igual que Platón y otros aristócratas griegos, desaprobaban las cancelaciones de deudas y los acusaban de ser promovidos por líderes populistas que buscaban convertirse en tiranos.
JS: Mirando el amplio alcance de la historia romana, su libro describe cómo, siglo tras siglo, los oligarcas estaban golpeando a todos los defensores populares enérgicos cuyas políticas amenazaban su monopolio del poder político, y su poder económico como acreedores y privatizadores del dominio público, el ager publicus de Roma, para ellos mismos.
Traje conmigo en el hilo de la discusión la Guerra Gala de César. ¿Qué opinas de César y cómo los historiadores han interpretado su papel?
MH: A finales del siglo I a.C. fue un baño de sangre durante dos generaciones antes de que César fuera asesinado por senadores oligárquicos. Creo que su carrera ejemplifica lo que dijo Aristóteles sobre las aristocracias que se convirtieron en democracias: buscó llevar a la mayoría de los ciudadanos a su propio campo para oponerse a los monopolios aristocráticos de la tenencia de la tierra, los tribunales y el poder político.
César buscó corregir los peores abusos del Senado oligárquico que estaban sofocando a la economía de Roma e incluso a gran parte de la aristocracia. Mommsen es el historiador más famoso que describe cuán rígida e inquebrantablemente el Senado se opuso a los intentos democráticos de lograr un papel en la formulación de políticas para la población en general, o para defender a los deudores que pierden sus tierras en manos de los acreedores, quienes dirigían el gobierno por su propio beneficio personal. Describió cómo Sila fortaleció a la oligarquía contra Mario, y Pompeyo respaldó el Senado contra César. Pero la competencia por el consulado y otros cargos fue básicamente una lucha personal entre individuos rivales, no programas políticos concretos rivales. La política romana fue autocrática desde el verdadero comienzo de la República, cuando la aristocracia derrocó a los reyes en el 509 a.C. La política romana durante toda la República fue una lucha de la oligarquía contra la democracia y la población en general.
Los patricios utilizaron la violencia para “liberarse” de cualquier autoridad pública capaz de controlar su propio monopolio de poder, dinero y adquisición de tierras mediante la expropiación a los pequeños propietarios y agarrando el dominio público que se capturaba de los pueblos vecinos. La historia romana de un siglo al siguiente es una narración de asesinatos de defensores de la redistribución de tierras públicas a la gente en lugar de dejar que los patricios se apoderen de ellas, o que pidieron una cancelación de la deuda o incluso una corrección de las crueles leyes de deudas.
Por un lado, Mommsen idolatraba a César como si fuera una especie de demócrata revolucionario. Pero dado el monopolio total de la oligarquía sobre el poder y la fuerza política, Mommsen reconoció que, en estas condiciones, no podría haber ninguna solución política a la polarización y el empobrecimiento económico de Roma. Solo puede haber anarquía o dictadura. De modo que el papel de César era el de un dictador -superado ampliamente en número por su oposición.
Una generación antes de César, Sila tomó el poder militarmente, llevando a su ejército a conquistar Roma y convirtiéndose en dictador en el 82 a.C. Él elaboró una lista de sus oponentes populistas para ser asesinados y sus propiedades confiscadas por sus asesinos. Le siguió Pompeyo, que podría haberse convertido en un dictador pero no tenía mucho sentido político, por lo que César salió victorioso. A diferencia de Sila o Pompeyo, buscó una política más reformista para controlar la corrupción senatorial y el camarillismo.
El único “programa político” del Senado oligárquico era la oposición al “reinado” o cualquier poder capaz de controlar su acaparamiento de tierras y corrupción. Los oligarcas lo asesinaron, como ya habían asesinado a Tiberio y Cayo Graco en 133 y 121, al pretor Asellio que en 88 intentó aliviar la carga de la deuda de la población al tratar de hacer cumplir las leyes sobre créditos y, por supuesto, los defensores populistas de la cancelación de la deuda como Catilina y sus partidarios. Los aspirantes a reformadores fueron asesinados desde el mismo comienzo de la República después de que la aristocracia derrocara a los reyes de Roma.
JS: Si César hubiera tenido éxito, ¿qué tipo de gobernante podría haber sido?
MH: En muchos sentidos, era como los tiranos reformadores de los siglos VII y VI en Corinto, Megara y otras ciudades griegas. Todos eran miembros de la élite gobernante. Intentó controlar los peores excesos de la oligarquía y el acaparamiento de tierras, y como Catilina, Mario y los hermanos Gracos antes que él, corregir los problemas que enfrentan los deudores. Pero para su época, los romanos más pobres ya habían perdido sus tierras, por lo que los terratenientes más ricos debían las principales deudas. Su ley de quiebras solo benefició a los acomodados que habían comprado tierras a crédito y no podían pagar a sus prestamistas puesto que la larga Guerra Civil de Roma interrumpió la economía. El pobre ya había sido derribado. Lo apoyaron principalmente por sus movimientos hacia la democratización de la política a expensas del Senado.
JS: Después de su asesinato, obtenemos al heredero de César, Octavio, que se convierte en Augusto. Entonces tenemos el fin oficial de la República y el comienzo de una larga línea de emperadores, el Principado. Sin embargo, a pesar de que la autoridad del Senado se ve permanentemente disminuida, se sigue ampliando la polarización económica. ¿Por qué los emperadores no pudieron salvar a Roma?
MH: Aquí hay una analogía para usted: así como los reformadores industriales del siglo XIX pensaron que el papel político del capitalismo era reformar la economía eliminando el legado del feudalismo -una aristocracia terrateniente hereditaria y un sistema financiero depredador basado principalmente en la usura- lo que ocurrió no fue una evolución del capitalismo industrial hacia el socialismo. En cambio, el capitalismo industrial se convirtió en capitalismo financiero. En Roma tuviste el final de la oligarquía senatorial seguida no por una poderosa autoridad central que perdona las deudas (hacia donde Mommsen creía que César se estaba moviendo, y como muchos romanos esperaban que César se estuviera moviendo), sino hacia un todavía más polarizado estado militar imperial.
JS: Eso es efectivamente lo que sucedió. Los emperadores que gobernaron en los siglos posteriores a César insistieron en ser deificados -ellos eran oficialmente “divinos”, según su propia propaganda. ¿Ninguno de ellos tenía el poder potencial para revertir la polarización cada vez más amplia de la economía romana, como los “reyes divinos” del Cercano Oriente desde el tercer milenio antes de Cristo hasta el Imperio neoasirio, neobabilónico e incluso persa en el primer milenio?
MH: La inercia del status quo de Roma y los intereses creados entre la nobleza patricia fue tan fuerte que los emperadores no tenían tanto poder. Sobre todo, no tenían un marco intelectual conceptual para cambiar la estructura básica de la economía a medida que la vida económica se desurbanizaba y cambiaba a propiedades señoriales cuasi feudales autosuficientes. Amnistías de deuda y protección de pequeños propietarios de tierras autosuficientes que pagan impuestos como la base militar se logró solo en el Imperio Romano de Oriente, en Bizancio bajo los emperadores del siglo IX y X (como he descrito en mi historia de cancelaciones de deuda en …y perdóneles sus deudas).
Los emperadores bizantinos pudieron hacer lo que los emperadores romanos occidentales no pudieron. Revocaron la expropiación de los pequeños propietarios y anularon sus deudas para mantener una ciudadanía libre de impuestos que pudiera servir en el ejército y proporcionar cargas de trabajo público. Pero en los siglos XI y XII, la prosperidad de Bizancio permitió a su oligarquía crear sus propios ejércitos privados para luchar contra la autoridad centralizada capaz de evitar su acaparamiento de tierras y mano de obra.
Parece que los últimos reyes de Roma hicieron algo como esto. Eso es lo que atrajo a los inmigrantes a Roma y alimentó su despegue. Pero con la prosperidad vino el creciente poder de las familias patricias, que se movieron para desbancar a los reyes. Su gobierno fue seguido por una depresión y desganos por la mayor parte de la población para tratar de forzar una mejor política. Pero eso no podría lograrse sin el poder de voto democrático, por lo que la fe se puso en un líder personal -sujeto a la violencia patricia para abortar cualquier democracia económica real.
En el caso de Bizancio, la oligarquía que evita los impuestos debilitó la economía imperial hasta el punto en que los Cruzados pudieron saquear y destruir Constantinopla. Los invasores islámicos pudieron recoger las piezas.
El punto más relevante de estudiar la historia hoy debería ser cómo el conflicto económico entre acreedores y deudores afectó la distribución de la tierra y el dinero. De hecho, la tendencia de una clase alta adinerada a seguir políticas autodestructivas que empobrezcan a la sociedad debería ser sobre lo que se trata la teoría económica. Discutiremos esto en la Parte 4.
fin de la parte 3 (enlace a la parte 4)
Be First to Comment